AVISO DE CONSULTA PÚBLICA DE AUDITORIA DE CERTIFICACIÓN RE-CERTIFICACIÓN DE GRUPO JAREMAR DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS DE LOS PRINCÍPIOS Y CRITÉRIOS DE LA RSPO

El IBD Certificações informa que la empresa Grupo Jaremar (1-0105-11-000-00) está ahora en el proceso de solicitud de la Certificación de los Principios y Criterios RSPO relacionada con la producción sostenible de aceite de palma. La auditoría está programada entre los días 4 de Noviembre de 2020 y 07 de Noviembre de 2020.

Las normas que serán usadas para esta evaluación son los Principios y Criterios Internacionales de la RSPO (versión Noviembre 2018).

Puede descargar el documento en su idioma de su preferencia aquí:
Español / Inglés

Sobre el IBD
IBD se enorgullece de ser el mayor organismo de certificación de Latinoamérica y la única certificadora brasileña de productos orgánicos con acreditación IFOAM (mercado internacional), ISO 17065 (mercado europeo-reglamento CE 834/2007), Demeter, USDA/NOP (mercado estadounidense) y SIGORG (mercado brasileño), lo que hace que su certificado tenga aceptación mundial. Además de los protocolos de certificación orgánica, IBD también ofrece certificaciones sociales y ambientales:
RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil), UEBT (Union for Ethical BioTrade), Fair Trade, 4C, RainForest Alliance y UTZ.

Consulta pública
El proceso de consulta pública es una de las principales etapas del proceso de certificación de la RSPO, y le da la posibilidad a las partes interesadas, relacionadas o afectadas por la empresa, para demostrar y exponer sus puntos de vista. Con esto en mente, el IBD invita a los interesados a proporcionar por escrito, cualquier
información relevante a la auditoría que se celebrará en Grupo Jaremar, especialmente en relación con temas
ambientales, laborales y sociales. Estamos abiertos a los comentarios positivos y negativos.
Entre los temas que podrían ser comentados, pero no limitado a, son:

  • Ambientales: El cumplimiento de la legislación vigente, la conservación de la biodiversidad, la protección del
    medio ambiente y otros.
  • Laborales: El respeto de los derechos de los trabajadores, las oportunidades de empleo y otros.
  • Sociales: Los impactos en la comunidad local, la relación con las comunidades, transparencia con la misma y
    otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba